Las ONG juegan un papel fundamental en la sociedad, incluso para quienes no forman parte del Tercer Sector. A menudo, su labor impacta nuestra vida cotidiana de formas que ni siquiera imaginamos. Aunque a veces no nos demos cuenta, están ahí, trabajando cada día para mejorar la vida de millones de personas. No hace falta formar parte del Tercer Sector para darse cuenta del impacto que tienen en nuestro día a día y lo imprescindibles que son en la lucha por alcanzar un futuro sostenible. Ser conscientes de su valor, no solo es un acto de solidaridad, sino también una forma de reconocer cómo influyen en nuestra realidad.
Un impacto silencioso, pero poderoso
En 2023, las ONG realizaron más de 47 millones de intervenciones en España, lo que representó el 1,44% del PIB según recoge el “Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España 2024”. Más allá de los números, esto significa que han acompañado a familias en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión pertenecientes a diferentes colectivos, ofrecido oportunidades a jóvenes sin recursos y brindado asistencia a personas mayores, entre muchas otras acciones que no podríamos recoger en un solo post. Aunque muchas veces su impacto no sea visible a simple vista, la sociedad en su conjunto se beneficia de su trabajo.
No trabajan solas, toda la sociedad somos parte
El Tercer Sector cuenta con más de 600.000 personas empleadas y 1,5 millones de personas voluntarias, pero su labor se sostiene también gracias al apoyo de la sociedad en general. Y es que tal y como señala el ‘Perfil del donante de las ONG 2024‘ de la Asociación Española de Fundraising (AEFr), seis de cada diez españoles han colaborado económicamente con una ONG en algún momento de su vida, y un 38,2% lo hizo en el último año. Este dato demuestra que, aunque no toda la sociedad trabaje directamente en una ONG, muchas personas comprenden su valor y quieren contribuir al cambio.
Las empresas también se benefician y pueden contribuir
El impacto de las ONG no se limita a individuos, también influye en el sector empresarial. Las comunidades fortalecidas por el trabajo de estas organizaciones generan entornos más prósperos, lo que beneficia a todos. Por ello, cada vez más empresas están impulsando iniciativas de colaboración, demostrando que la participación del sector privado puede amplificar el impacto de estas organizaciones.
El voluntariado, una forma de conexión y transformación
El voluntariado es otra vía para acercarnos a esta realidad. No se trata solo de dar tiempo libre del que disponemos, sino de conectar con otras realidades y aprender de ellas. Además, quienes se unen en diversas actividades de voluntariado abren la puerta a experimentar una transformación personal, desarrollando nuevas habilidades y una mayor conciencia social.
Las ONG importan para todos
Las ONG no solo benefician a quienes reciben su apoyo directo, sino que su labor construye una sociedad más equilibrada, justa y sostenible para toda la sociedad. Informarse sobre su trabajo, colaborar económicamente o dedicar tiempo al voluntariado son formas en las que cualquier persona, sin importar su sector o profesión, puede contribuir a su fortalecimiento.
Preocuparse por las ONG no es solo un gesto altruista, sino una forma de mejorar la realidad en la que todos y todas vivimos. Al final, su éxito es también el de toda la sociedad.
¡Si quieres empezar a formar parte del cambio, entra en Hacesfalta.org y descubre todo el potencial de colaborar con todo tipo de entidades!