La semana que viene se celebrará el Give & Gain Day, iniciativa global de voluntariado corporativo que se desarrollará en 28 países, y que en España lidera Forética. ¡Une tu voluntariado a este movimiento mundial!
En 2014 Forética liderará la IV edición del Give & Gain Day en España, que ya acumula más de 3.700 voluntarios de 120 empresas en sus tres años de andadura. Además de las 17.000 horas de voluntariado generadas, se ha logrado algo aún más importante: ciudadanía activa y confianza social.
En esta edición de 2014, que se prolongará del 9 al 16 de mayo, las empresas pueden participar en dos modalidades:
- “A tu medida”, como harán Reale Seguros, Avios, Cepsa o Ecoembes. Son actividades organizadas por Forética a la medida de estas empresas que colaborarán con Fundación Theodora, Amigos de los Mayores o Soñar Despierto.
- “A tu manera”, donde las empresas que ya vienen realizando voluntariado corporativo incluyen las actividades que realizarán en estos días dentro del marco del Give & Gain Day. En este grupo se encuentran Grupo Vips, Heineken, IBM, Orange, Atresmedia, Fundación Fernando Pombo…
En el acto de presentación del Give & Gain Day que ha tenido lugar hoy en el Conde Duque (en Madrid) se ha contado con un interesante coloquio donde se han compartido visiones y opiniones sobre voluntariado corporativo desde diferentes ópticas: administraciones públicas, ONG, empresas, escuelas de negocio, plataformas sociales… Nos quedamos con dos recomendaciones de todo lo oído:
- La importancia de la formación, diferenciándola de la sensibilización. Esta recomendación la ha hecho Pilar García Lombardia (IESE), que ha insistido en que esta formación debe ir en dos planos: la gestión del VC y la formación de los empleados de cara a sus acciones de voluntariado. Esta recomendación se deriva del último informe del Observatorio de Voluntariado Corporativo, investigación liderada por Piar.
- Las recomendaciones dadas por Pedro Lantero (Fundación Tomillo) para una buena relación entre empresas y ONG: profesionalidad (buscando un lenguaje que facilite el entendimiento), método y rigor (que se siga un proceso informativo, formativo y evaluativo) y exigencia (tanto propia, como a la otra parte de la relación).
Interesante coloquio en el que se han compartido más propuestas para conseguir un voluntariado corporativo que trabaje para una sociedad más inclusiva, que era el título de este acto. Como se ha insistido por parte de varios ponentes, el primer objetivo del VC debe ser el compromiso social.