Desde hace años, el Tercer Sector viene trabajando por una sociedad más justa e inclusiva. Sin embargo, a menudo pasamos por alto que el cumplimiento normativo también forma parte de ese compromiso. Es el caso de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que no solo afecta a empresas y administraciones, sino que también al tejido social.
¿Qué nos exige esta ley?
Aunque muchas organizaciones ya están alineadas con el espíritu de la ley, no siempre lo están con su letra. En concreto, el texto legal establece obligaciones en tres ámbitos clave:
- Accesibilidad universal: sedes, páginas web, comunicaciones, eventos y servicios deben ser accesibles para personas con discapacidad. Esto incluye criterios técnicos concretos (como el cumplimiento de la norma UNE de accesibilidad web), pero también una mirada inclusiva en lo cotidiano.
- Empleo inclusivo: si una organización tiene más de 50 personas en plantilla, debe contar con al menos un 2% de trabajadores con discapacidad. Esto también aplica a fundaciones y asociaciones, y puede cumplirse de forma directa o mediante medidas alternativas (como contratos con centros especiales de empleo).
- No discriminación y ajustes razonables: toda entidad debe evitar barreras que impidan la participación de personas con discapacidad en sus programas o equipos, y realizar los ajustes necesarios para facilitar su inclusión
En definitiva, cumplir con la Ley General de Discapacidad no debe verse como una imposición externa, sino como una parte de nuestra misión social. Desde el Tercer Sector no solo podemos adaptarnos a esta norma: tenemos la oportunidad de liderar con el ejemplo, de demostrar que la inclusión real se construye también desde lo pequeño, desde lo cotidiano, desde lo colectivo.
Avanzando hacia un entorno laboral inclusivo y accesible
Un Tercer Sector comprometido con los derechos humanos no puede ser plenamente inclusivo si no cuenta activamente con las personas con discapacidad como parte de sus equipos, liderazgos y estrategias. La accesibilidad, entendida en su sentido más amplio, debe dejar de ser un reto pendiente y convertirse en una seña de identidad del sector.
Un paso indispensable para lograrlo es la creación de espacios y herramientas específicas. De ahí nace Hazloinclusivo, un nuevo portal de empleo para impulsar la inclusión laboral. Se trata de un proyecto de Fundación Hazloposible cofinanciado por la Unión Europea al cargo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Programa NextGenerationEU y apoyado por el Ministerio de Empleo y Economía Social del Gobierno de España bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
HazloInclusivo comenzará siendo una plataforma enfocada en el colectivo de personas con discapacidad hasta la futura ampliación del portal para incluir otros colectivos en riesgo de exclusión, ofreciendo un entorno más accesible y conectando talento diverso con oportunidades laborales alineadas con la inclusión y la justicia social. El portal no solo conectará oferta y demanda, sino que unifica en un solo espacio diversas oportunidades laborales, facilitando el acceso a empleo decente y adaptado.
A lo largo de las próximas semanas informaremos de la llegada de Hazloinclusivo, síguenos para conocer todos los detalles de este nuevo y emocionante proyecto.