Día Mundial de las Personas Refugiadas: Convirtamos la voluntad de ayudar en acciones concretas

Este 2025, el lema central para el Día Mundial del Refugiado es “Solidaridad con los refugiados”, que pasa de ser una idea a convertirse en acciones: escuchar sus voces, defender su derecho a solicitar protección, buscar soluciones duraderas, y dotar a las comunidades de acogida de los recursos necesarios para impulsar su integración. Descubre cómo convertir la voluntad de ayudar en acciones concretas. 

El Día Mundial de las Personas Refugiadas se conmemora cada 20 de junio para resaltar y reivindicar los derechos, las necesidades y los anhelos de las personas refugiadas, aquellas forzadas a huir, solicitantes de protección internacional y migrantes en situación de vulnerabilidad.

ACNUR ha proclamado este año que el 20J se enfocará en la solidaridad con las personas refugiadas, no solo con palabras, sino también con acciones de forma que tengan la oportunidad de prosperar en las comunidades que les han dado acogida. Esto significa fomentar la movilización de recursos y de la voluntad política para que estas poblaciones no solo sobrevivan, sino que también prosperen.

El contexto global cada vez es más complejo. Según la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), en el primer cuatrimestre de 2025 se han registrado 51.389 solicitudes de protección internacional en España, una cifra que mantiene la tendencia de años anteriores: en 2024 se alcanzaron 167.366 solicitudes, y en 2023 fueron 163.220, que supuso un aumento del 37 % respecto a 2022.

El crecimiento que hemos experimentado estos últimos años se debe en gran medida a un contexto internacional cada vez más inestable. Como apunta Accem, la aparición de nuevos conflictos o el agravamiento de crisis prolongadas, como hemos visto en Gaza, Ucrania, Mali, Somalia o Sudán, están empujando a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y protección en otros países. Esta realidad exige una respuesta internacional conjunta, coordinada y a la altura del desafío humanitario global al que nos enfrentamos.

El Comité de Emergencia Español, alineado con el tema de este año, pone nombre a algunas de las millones de historias de personas que han tenido que huir de sus hogares. Para ello ha contado con la colaboración de Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision. En este artículo te acercan a historias como las de Karam, Florence o Asha, que reflejan las historias de los 123,2 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo.

Desde Hacesfalta.org cada año nos esforzamos en conectar el enorme interés por ayudar de nuestra comunidad con iniciativas reales y vías de colaboración que promueven la acogida, integración y el pleno desarrollo de las personas refugiadas.

Lo hacemos a través de esta página, actualizada con recursos, información, actividades, eventos y acciones solidarias puesta en marcha por las organizaciones

¡También te recordamos que hay numerosas actividades de voluntariado con personas refugiadas activas en el portal que necesitan tu ayuda para llevarse a cabo! Desde campamentos de verano con personas refugiadas en situación de vulnerabilidad, actividades de acompañamiento, formación, clases de castellano, asesoramiento, talleres creativos… Descúbrelas todas aquí.

Conoce cómo trabajan las organizaciones, de qué formas puedes colaborar, donar, informarte, participar en iniciativas de voluntariado con personas refugiadas, eventos a los que asistir, aprender y conectar con otras personas por esta causa.

Artículos relacionados