8M: El Tercer Sector, clave para la igualdad de género

Este año, el Día Internacional de la Mujer marca el 30 Aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de la ONU, un documento clave en el avance de la igualdad de género que ha beneficiado factores como: protección jurídica, acceso a servicios, participación de la juventud, cambios en las normas sociales y participación de las mujeres en la consolidación de la paz.

 Bajo el lema de este año, “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, se reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.

Cada 8 de marzo, se plantea una reflexión clave sobre cómo podemos seguir avanzando hacia un mundo más justo e inclusivo y echar la vista hacia atrás para valorar todos los logros que hemos conseguido. En especial, es un momento clave para visibilizar la labor de agentes sociales, tales como ONG, personas voluntarias y empresas comprometidas socialmente, que actúan como piezas clave para promover la igualdad de género.

A pesar de los obstáculos que aún persisten en la lucha por la igualdad de género, se han dado y se están desarrollando grandes pasos que benefician la causa. Tal y como señala ONU Mujeres: 

  • Para el 89% de los Gobiernos, poner fin a la violencia contra las mujeres se ha convertido actualmente en una prioridad, y 193 países cuentan con medidas jurídicas para abordarla.  
  • Los datos disponibles muestran que en los países que disponen de leyes contra la violencia doméstica se producen menos casos de violencia contra las mujeres.
  • En la mayor parte del mundo se ha logrado la paridad en la educación. Si conseguimos superar la brecha de género en el acceso y la configuración de la ciencia y la tecnología, eliminaremos los cuellos de botella restantes a los que se enfrenta la igualdad de oportunidades y crearemos tecnologías que sirvan mejor a las personas y al planeta. 
  • El número de Estados que han reforzado sus servicios de cuidados ha aumentado, y el 32 % de los países del mundo promueven hoy en día mejores condiciones salariales y laborales para las personas que trabajan en el sector de los cuidados.
  • Un total de 112 países cuentan con un plan nacional para involucrar a las mujeres en los procesos de paz y seguridad, lo que supone un incremento significativo frente a 2010, cuando eran solamente 19 países.

El tercer sector desempeña un papel esencial en la construcción de una sociedad más equitativa. Las organizaciones sociales, a través de talleres, mentorías, actividades formativas y de ocio, apoyan a mujeres en riesgo de exclusión. Estas acciones buscan no solo ofrecer ayuda directa, sino también sensibilizar a la sociedad para generar un cambio duradero.

Desde programas de alfabetización hasta grupos de apoyo emocional, cada iniciativa suma en la creación de un entorno en el que las mujeres puedan desarrollarse plenamente. La labor de estas organizaciones es un recordatorio constante de que cada pequeño gesto cuenta para avanzar hacia la igualdad.

El voluntariado corporativo es otra herramienta poderosa para promover la igualdad de género. Permite a las empresas involucrarse activamente en proyectos con impacto social, ofreciendo a sus empleados la oportunidad de participar en actividades de voluntariado durante su jornada laboral. Esto no solo fortalece el compromiso social de las organizaciones, sino que también crea un ambiente laboral más inclusivo y diverso.

Las empresas que apoyan la igualdad de género a través de estas iniciativas logran un mayor compromiso y satisfacción de sus empleados. Además, contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 5, que aboga por la igualdad de género.

El 8 de marzo es solo un recordatorio de una lucha diaria. La igualdad de género requiere constancia, empatía y acción continua. Participar como voluntario es una forma tangible de seguir colaborando más allá de esta fecha, para construir un futuro donde todas las mujeres y niñas tengan las mismas oportunidades y puedan vivir sin barreras.

Si quieres contribuir de manera activa, puedes buscar oportunidades de voluntariado social en Hacesfalta.org o, si representas a una empresa, explorar las posibilidades del voluntariado corporativo en VoluntariadoCorporativo.org.

Uniendo esfuerzos, ONG, personas voluntarias y empresas, podemos impactar positivamente en la sociedad, creando un entorno más inclusivo, más justo y equitativo.

Artículos relacionados